Más de 12.000 personas acompañaron a la Santa Hasta su Santuario en Sierra Espuña.

Más de 12.000 personas, según fuentes de la Policía Local, han participado en la romería de regreso de la Patrona de Totana, Santa Eulalia de Mérida, a su ermita en la Sierra de Espuña; y se sumaron a los centenares que también se congregaron durante toda la jornada en la tradicional convivencia festiva al aire libre que se celebró en el entorno del Santuario.
Desde primeras horas de la mañana fueron muchos los romeros que se concentraron en los parajes habilitados próximos a la ermita para recibir a La Santa, y dado el buen tiempo que acompañó durante la jornada, la romería fue muy participativa.
La jornada festiva se iniciaba a las ocho de la mañana con una misa oficiada en la iglesia de Santiago El Mayor por el párroco, José Ruiz García, con un templo abarrotado de público; y una hora más tarde la imagen cruzaba la puerta principal de la parroquia para iniciar su camino de tres horas hasta el santuario, haciendo las ya típicas paradas como en el Rulo, la gasolinera, la del Tirol, Venta la Rata o Venta los Pinos entre otras para que los 36 hermanos de La Santa se refrescasen y cogieran fuerzas para retomar el camino de ascenso hasta el Santuario.
Miles de romeros de todas las edades formaban una riada humana por la carretera arropando la imagen de Santa Eulalia, algunas personas descalzas cumpliendo con alguna promesa hecha a la patrona.
Tras la eucaristía celebrada en el atrio, a la llegada de la imagen al santuario, muchos de ellos disfrutaron de la jornada festiva y de convivencia en torno a los tradicionales platos cocinados, como arroces y migas, en los espacios habilitados para la ocasión; así como de los tradicionales embutidos y dulces caseros con familiares y amigos. En cuanto a los Fuegos vegetales, finalmente se pudieron encender las tradicionales fogatas para realizar los platos típicos totaneros durante la jornada de fiesta en el monte.
El Ayuntamiento de Totana había autorizado la realización de estos fuegos, con algunos condicionantes, cuyos requisitos pasaban por efectuar una declaración responsable de una persona por peña o agrupación antes o el mismo día de la romería que se responsabilizaría, entre las 7:00 y 22:00 horas, de apagar las brasas y proceder a la limpieza del entorno en el que se realice la lumbre.
Además, como medidas preventivas y con el fin de garantizar la seguridad y control de visitantes, también se acotaron otras zonas susceptibles de riesgo para evitar la realización de fuegos y se prohibía el acceso de vehículos a algunas zonas que estaban debidamente señalizadas para impedir el aparcamiento.

También se incrementaron los efectivos de Protección Civil, Policía Local y servicios municipales de limpieza, que se sumaron al aumento de agentes medioambientales que desplegó la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.
Nosotros recogíamos la opinión de varios romeros a este respecto

Protección Civil de Totana nos informa que el plan Especial de Seguridad preparado para la Romería de la Santa, se desarrolló con total normalidad y sin ninguna incidencia destacable.
A las 20’30h Guardia Civil junto con Protección Civil, hicieron un aviso a los romeros de la necesidad de la extinción de los fuegos y poder cumplir lo mandado por la Consejería de M. Ambiente, acto seguido y en muestra de una responsabilidad ejemplar por parte de todos, procedieron al apagado de sus respectivos fuegos, quedando solamente la función de Protección Civil por las zonas autorizadas para ir refrescando los fuegos ya apagados y ayudando a aquellos que no disponían de suficiente agua para poder hacerlo.
El servicio se finalizó a las 22’30h por parte del Voluntariado con todo debidamente revisado.
Jesús Llorente fue el coordinador del dispositivo.

Por parte del dispositivo Sanitario desplazado a la zona, atendieron 16 incidencias de carácter leve y solo un caso que necesito el desplazamiento de la ambulancia al Centro de Salud de Totana que requerido una atención medica.
También nos hacemos eco de la propuesta hecha en la web change.org de la plataforma vecinal “Plaza del pueblo” quien quiere recoger firmas de apoyo para solicitar al ayuntamiento de Totana de celebrar la romería de subida siempre el primer sábado tras los reyes. En la carta hecha por esta plataforma vecinal dice:
“Tanto la devoción, como el fervor hacia Santa Eulalia de Mérida no es solo patrimonio de Totana. Sin duda, las circunstancias sociales y laborales han cambiado y evolucionado en este tiempo. Muchos totaneros comparten la idea de esa modificación de la romería de regreso.
Por tanto, vamos a seguir nuestro trabajo con la propuesta de ese cambio a través de la Plataforma vecinal «Plaza del pueblo», aprovechando el pasado sábado como referencia histórica en cuanto a participación y desarrollo de la romería.
«Es un deber de los ciudadanos, construir una sociedad en vanguardia con los tiempos, sin perder la fragancia y la carga genética de los pueblos»

La Hermandad de la Cleofé inauguró su Belén.

Resumen emitido en el informativo «Totana Al Día» de TeleTotana el pasado 27 de diciembre, de la inauguración del Belén de la Cofradía de Santa María Cleofé con la animación de diferentes cuadrillas. El Belén tiene una superficie de unos 6 metros cuadrados y es la primera vez que lo realiza dicha Cofradía con la ayuda de Fran de “La Venta de los Pinos”.

Entrega de premios del concurso «En el reciclaje tú pintas mucho»

Los concejales de Medio Ambiente y Sensibilización Ambiental, Agustín Gonzalo Martínez e Isabel Molino, entregaron los premios a los ganadores del III Concurso de Dibujo “En el reciclaje, tú pintas mucho”, dirigido a alumnos de 6º de Educación Primaria de Totana, una iniciativa enmarcada dentro de la campaña informativa “Separemos bien, reciclaremos mejor”.
Los ganadores han sido: 1º Marina Gallego Ruiz (CEIP Santiago), 2º Miriam García García (CEIP Guadalentín) y 3º Valeria Antezana Huarachi (Colegio La Milagrosa). Los premiados han recibido (1º una tablet; 2º un MP4 y 3º un lote de material escolar). También se ha entregado una distinción de honor al CEIP Luis Pérez Rueda por su esfuerzo y creatividad en la realización de los trabajos, dado que con el CEIP Santiago han sido los centros más participativos en este concurso.
Las autoridades municipales procedieron también al sorteo del IV Concurso “Recicla y gana”, con el que se pretendía transmitir la importancia de un consumo responsable de los recursos medioambientales limitados, adoptando conductas y hábitos sostenibles con el medio ambiente, cuya ganadora ha sido Ana Blaya.
El premio consiste en una estancia de una noche para dos personas en un hotel de tres estrellas en un balneario de la Región de Murcia, en régimen de pensión completa.

Medalla a la trayectoria y constancia a 7 voluntarios de protección civil.

La Medalla a la trayectoria y constancia a 7 voluntarios de protección civil en Totana ha sido otorgada por la dirección general de emergencias y la asociación nacional de protección civil de España.
Este acto tenía lugar en Cieza el pasado fin de semana pero los voluntarios de protección civil de Totana estaban atendiendo los avisos de emergencia por el último temporal de fuertes lluvias. Por ese motivo el pasado jueves estas medallas eran entregadas por las autoridades municipales en el salón de plenos a los 7 voluntarios de protección civil, que entre sus actuaciones se le reconoce el atender el triste accidente ocurrido en bullas donde perdieron la vida 14 personas.Las autoridades municipales entregaron la Medalla al Mérito, Honorífica y a la Constancia en su categoría de Oro a los voluntarios por su meritoria trayectoria en el ámbito social y profesional, contribuyendo a la seguridad y al bienestar de las personas, y habiendo mantenido un comportamiento honorable y leal con los fines del voluntariado de Protección Civil.
Los galardonados son Antonio Serrano Rosa, Juan Antonio Martínez Pagán, José María Sánchez Pascual, Carmen Villegas Hidalgo, María Jesús Sánchez Lorenzo, Pedro Sánchez Martínez y Sebastián Serrano López.

Finalmente se podrá hacer fuego el día de la romería de La Santa.

Agricultura incrementa sus efectivos para que los vecinos de Totana realicen las tradicionales barbacoas en la romería de Santa Eulalia. Tras la decisión de la junta local de seguridad ciudadana, eso sí, para hacer fuego habrá que hacer una declaración de responsabilidad
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente va a incrementar sus efectivos durante la próxima romería de Santa Eulalia, que tendrá lugar el 7 de enero, para que los vecinos de Totana realicen las tradicionales barbacoas. Para ello, pondrá a disposición los medios necesarios para el control y la seguridad de los visitantes.
En concreto, la romería contará con la asistencia de los agentes medioambientales adscritos al Parque Regional de Sierra Espuña, con las correspondientes brigadas forestales. Además, para un mayor control de todo el evento, ese día se reactivará y dotará de los medios necesarios la garita de vigilancia forestal ubicada en Los Algarrobos.
El incremento de efectivos permitirá autorizar el uso de fuego vegetal en las barbacoas de las áreas recreativas de ‘El Grifo’ y ‘El Ángel’. Como medida excepcional, también se va a proponer el uso de fuego vegetal en un radio de unos 100 metros entorno a las barbacoas existentes en estas dos áreas recreativas.
Esta información se dio a conocer en la Junta Local de Seguridad Ciudadana, celebrada en el Ayuntamiento de Totana, que contó con la presencia del alcalde del municipio, Juan José Cánovas, representantes de la Delegación del Gobierno, así como responsables del puesto principal de la Guardia Civil en Totana, policía local, bomberos, Protección Civil y agentes medioambientales. Agustín Gonzalo es el concejal de medio ambiente que junto el alcalde ofrecieron los detalles de esta medida excepcional.

El Partido Popular felicita a la Consejería de Agua, Medio Ambiente y Agricultura por seguir apoyando el normal desarrollo de la Romería de la Santa y ponga a disposición de los totaneros todos los medios necesarios para hacer fuego.

Primer balance tras temporal del 16 al 18 de diciembre

Se ha registrado una media de más de 150 litros por metro cuadrado desde el pasado viernes en el municipio Totana, siendo la zona de Sierra Espuña una de las más beneficiadas.
Los servicios de emergencia, Protección Civil y Policía Local han atendido desde el pasado sábado cerca de una veintena de avisos por problemas relacionados con la lluvia, sobre todo, por achiques de agua en viviendas de algunas calles y garajes del casco urbano, y explotaciones agrarias anegadas. José María Martínez Pascual es el jefe de protección civil Totana.
En líneas generales no se han producido daños materiales importantes en Totana a excepción de los producidos en infraestructuras y explotaciones agrícolas, en las zonas bajas, provocadas por el desagüe de las principales ramblas que atraviesan el municipio. Así nos lo cuenta el primer teniente de alcalde y concejal de caminos y agricultura Andrés García.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que la mayor concentración de precipitaciones de la comunidad autónoma ha tenido lugar en Sierra Espuña, aunque los daños materiales más importantes provocados en la Región a consecuencia del temporal generalizado de lluvias del pasado fin de semana se ha centrado en las comarcas del Mar Menor y Campo de Cartagena.
Más de 300 litros por metro cuadrado han caído en algunas zonas del parque natural desde el viernes por la mañana hasta el lunes, aunque la media en el término municipal de Totana es superior a los 160 litros/metro cuadrado. Esta circunstancia ha provocado que salgan ramblas, torrentes, corrientes en riachuelos y ramblizos que hacía muchos años que no surgían.
Tras Sierra Espuña, la borrasca que ha barrido la Región ha descargado otras precipitaciones, con datos oficiales, en Cartagena (246 l/m2), San Javier (227 l/m2), Torre Pacheco (209 l/m2), Alhama (194 l/m2), Alcantarilla (192 l/m2), Murcia (180 l/m2), Bullas (160 l/m2), Fuente Álamo (160 l/m2) y el Altiplano (entre 100 y 150 l/m2). Según los cálculos de la AEMET, desde 1945 no se había producido un episodio de lluvias tan persistentes. El alcalde Juan José Cánovas dice que es el momento de hacer balance, además el pasado lunes no hubo clases como medida preventiva y excepcional.