Más de 12.000 personas acompañaron a la Santa Hasta su Santuario en Sierra Espuña.
Más de 12.000 personas, según fuentes de la Policía Local, han participado en la romería de regreso de la Patrona de Totana, Santa Eulalia de Mérida, a su ermita en la Sierra de Espuña; y se sumaron a los centenares que también se congregaron durante toda la jornada en la tradicional convivencia festiva al aire libre que se celebró en el entorno del Santuario.
Desde primeras horas de la mañana fueron muchos los romeros que se concentraron en los parajes habilitados próximos a la ermita para recibir a La Santa, y dado el buen tiempo que acompañó durante la jornada, la romería fue muy participativa.
La jornada festiva se iniciaba a las ocho de la mañana con una misa oficiada en la iglesia de Santiago El Mayor por el párroco, José Ruiz García, con un templo abarrotado de público; y una hora más tarde la imagen cruzaba la puerta principal de la parroquia para iniciar su camino de tres horas hasta el santuario, haciendo las ya típicas paradas como en el Rulo, la gasolinera, la del Tirol, Venta la Rata o Venta los Pinos entre otras para que los 36 hermanos de La Santa se refrescasen y cogieran fuerzas para retomar el camino de ascenso hasta el Santuario.
Miles de romeros de todas las edades formaban una riada humana por la carretera arropando la imagen de Santa Eulalia, algunas personas descalzas cumpliendo con alguna promesa hecha a la patrona.
Tras la eucaristía celebrada en el atrio, a la llegada de la imagen al santuario, muchos de ellos disfrutaron de la jornada festiva y de convivencia en torno a los tradicionales platos cocinados, como arroces y migas, en los espacios habilitados para la ocasión; así como de los tradicionales embutidos y dulces caseros con familiares y amigos. En cuanto a los Fuegos vegetales, finalmente se pudieron encender las tradicionales fogatas para realizar los platos típicos totaneros durante la jornada de fiesta en el monte.
El Ayuntamiento de Totana había autorizado la realización de estos fuegos, con algunos condicionantes, cuyos requisitos pasaban por efectuar una declaración responsable de una persona por peña o agrupación antes o el mismo día de la romería que se responsabilizaría, entre las 7:00 y 22:00 horas, de apagar las brasas y proceder a la limpieza del entorno en el que se realice la lumbre.
Además, como medidas preventivas y con el fin de garantizar la seguridad y control de visitantes, también se acotaron otras zonas susceptibles de riesgo para evitar la realización de fuegos y se prohibía el acceso de vehículos a algunas zonas que estaban debidamente señalizadas para impedir el aparcamiento.
También se incrementaron los efectivos de Protección Civil, Policía Local y servicios municipales de limpieza, que se sumaron al aumento de agentes medioambientales que desplegó la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.
Nosotros recogíamos la opinión de varios romeros a este respecto
Protección Civil de Totana nos informa que el plan Especial de Seguridad preparado para la Romería de la Santa, se desarrolló con total normalidad y sin ninguna incidencia destacable.
A las 20’30h Guardia Civil junto con Protección Civil, hicieron un aviso a los romeros de la necesidad de la extinción de los fuegos y poder cumplir lo mandado por la Consejería de M. Ambiente, acto seguido y en muestra de una responsabilidad ejemplar por parte de todos, procedieron al apagado de sus respectivos fuegos, quedando solamente la función de Protección Civil por las zonas autorizadas para ir refrescando los fuegos ya apagados y ayudando a aquellos que no disponían de suficiente agua para poder hacerlo.
El servicio se finalizó a las 22’30h por parte del Voluntariado con todo debidamente revisado.
Jesús Llorente fue el coordinador del dispositivo.
Por parte del dispositivo Sanitario desplazado a la zona, atendieron 16 incidencias de carácter leve y solo un caso que necesito el desplazamiento de la ambulancia al Centro de Salud de Totana que requerido una atención medica.
También nos hacemos eco de la propuesta hecha en la web change.org de la plataforma vecinal “Plaza del pueblo” quien quiere recoger firmas de apoyo para solicitar al ayuntamiento de Totana de celebrar la romería de subida siempre el primer sábado tras los reyes. En la carta hecha por esta plataforma vecinal dice:
“Tanto la devoción, como el fervor hacia Santa Eulalia de Mérida no es solo patrimonio de Totana. Sin duda, las circunstancias sociales y laborales han cambiado y evolucionado en este tiempo. Muchos totaneros comparten la idea de esa modificación de la romería de regreso.
Por tanto, vamos a seguir nuestro trabajo con la propuesta de ese cambio a través de la Plataforma vecinal «Plaza del pueblo», aprovechando el pasado sábado como referencia histórica en cuanto a participación y desarrollo de la romería.
«Es un deber de los ciudadanos, construir una sociedad en vanguardia con los tiempos, sin perder la fragancia y la carga genética de los pueblos»